
La transición hacia un modelo energético más sostenible ha convertido a los parques solares fotovoltaicos en una de las soluciones más demandadas para impulsar el autoconsumo y fomentar las energías renovables. Cada vez más empresas, instituciones y comunidades energéticas apuestan por un parque solar como vía para reducir costes, garantizar la independencia energética y contribuir a la descarbonización. Pero, ¿qué implica realmente su construcción y qué beneficios supone llevar a cabo el proyecto? Desde Campos, te contamos todo lo que necesitas saber:

Qué es un parque solar y cómo funciona
De manera general, un parque solar fotovoltaico es una instalación a gran escala formada por numerosos módulos solares conectados entre sí, cuya función es transformar la energía del sol en electricidad.

Entre las principales ventajas de un parque solar, desde Campos, destacamos:
- Reducción de costes energéticos.
- Apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.
- Mayor independencia energética frente a la red convencional.
Una aplicación nueva de la energía fotovoltaica en la actualidad son las comunidades energéticas, que son asociaciones de personas, empresas o entidades locales que se organizan para producir, consumir, gestionar y compartir energía renovable de forma colectiva, con el objetivo de reducir costes, aumentar la eficiencia, fomentar la sostenibilidad y reforzar la autonomía energética a nivel local.

Fases de un proyecto de parque solar fotovoltaico
En Campos, con una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos de energías renovables, abordamos la construcción de parques solares siguiendo diferentes etapas:
- Estudio previo y viabilidad técnica: análisis del terreno, radiación solar y necesidades energéticas.
- Diseño e ingeniería del parque solar: definición del modelo más eficiente en función de la ubicación y los objetivos del proyecto.
- Permisos y legalización inicial: tramitación básica para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente.
- Construcción de la planta: proceso técnico de instalación, del que hablaremos más adelante en detalle.
- Puesta en marcha y conexión a la red: validación de la producción y entrada en funcionamiento.

Requisitos técnicos y normativa en la construcción de un parque solar
La construcción de un parque fotovoltaico debe ajustarse a la normativa vigente en materia energética, ambiental y de seguridad, lo que implica cumplir con una serie de requisitos fundamentales:
En primer lugar, se deben realizar estudios de impacto ambiental que aseguren la protección de la biodiversidad, además de implementar medidas de prevención de riesgos laborales para garantizar la seguridad de los trabajadores. Asimismo, el desarrollo del proyecto requiere completar trámites administrativos y legales, como la obtención de licencias de obra, autorizaciones energéticas y permisos de conexión a la red eléctrica.
Por último, es necesario someter la instalación a certificaciones y auditorías que permitan verificar la calidad, eficiencia y fiabilidad del sistema, asegurando su correcta integración y funcionamiento dentro del marco regulatorio.
Construcción parque fotovoltaico: paso a paso
El proceso de construcción de un parque solar implica varias fases técnicas fundamentales que van desde la planificación inicial hasta la puesta en marcha del sistema. Este tipo de proyectos requiere un diseño que considere aspectos topográficos, ambientales y de conexión a la red, así como la selección de tecnologías y materiales adecuados.
Además, cada etapa debe ejecutarse de manera coordinada para garantizar la eficiencia energética, la seguridad de la instalación y el cumplimiento de la normativa vigente, asegurando así la viabilidad y sostenibilidad del parque a largo plazo.
- Movimiento de tierras, cimentación y vallado perimetral.
- Instalación de módulos fotovoltaicos, cableado y estructuras de soporte.
- Montaje de sistemas de media y baja tensión para la distribución de la energía generada.
- Implementación de sistemas de seguridad, monitorización y control del parque solar.
Cada una de estas etapas de la construcción de un parque solar es decisiva para asegurar la máxima eficiencia, durabilidad y seguridad de la instalación.

Mantenimiento de parques fotovoltaicos
Un parque solar requiere un mantenimiento periódico para asegurar su óptimo rendimiento a lo largo del tiempo, lo que implica llevar a cabo diversas acciones de manera regular.
Entre ellas, destaca la limpieza de los módulos solares, fundamental para evitar pérdidas en la producción de energía debido a la acumulación de polvo o suciedad. También resulta esencial la revisión del cableado y de los sistemas eléctricos, con el fin de detectar posibles fallos o desgastes que puedan afectar al funcionamiento de la instalación. A ello se suma el control constante de la monitorización y del rendimiento energético, que permite identificar a tiempo cualquier anomalía y aplicar medidas correctivas.
Por último, la prevención de incidencias y la sustitución de componentes en mal estado contribuyen a prolongar la vida útil de la planta y a optimizar su capacidad de generación, garantizando así la eficiencia y la fiabilidad del sistema.

Beneficios de invertir en un parque solar fotovoltaico
Invertir en un parque solar supone ventajas tanto económicas como medioambientales tanto para empresas como particulares, ya que no solo representa una oportunidad para generar ingresos a partir de una fuente de energía limpia y renovable, sino que también contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a mitigar el impacto del cambio climático.
Además, este tipo de proyectos impulsan la innovación tecnológica, generan empleo en las comunidades locales y fortalecen la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente a largo plazo.
Entre los beneficios más relevantes de invertir en un parque solar fotovoltaico, desde Campos, destacamos:
- Sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.
- Autoconsumo energético y reducción de costes operativos.
- Independencia frente a las fluctuaciones del mercado eléctrico.
- Rentabilidad a medio y largo plazo gracias a la vida útil de los módulos fotovoltaicos.

Casos de éxito en la construcción de parques solares
En Campos contamos con una amplia experiencia en proyectos de distinta naturaleza, que abarcan los sectores industrial, logístico, institucional y comercial, lo que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
Estos proyectos no solo reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, sino que también evidencian nuestra capacidad para gestionar iniciativas de gran envergadura, garantizando calidad, seguridad y cumplimiento de plazos en cada fase del desarrollo.
Dentro de este recorrido, destacan especialmente nuestras actuaciones en el ámbito de las energías renovables, con la participación en la ejecución de plantas solares que incorporan las últimas tecnologías disponibles:
- Planta fotovoltaica de 9,6 MWp en Almansa
- Huerto solar fotovoltaico “Quero Solar” de 2 MW de potencia nominal con seguidor a dos ejes – Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
- Huerto fotovoltaico “Del Conde-Los Santos” de 3,6 MW de potencia nominal sobre estructura fija – Andújar, Jaén
- Instalación de 21 MW en huertos solares de Reino Unido
- Otras instalaciones fotovoltaicas
Esta trayectoria no solo nos ha convertido en expertos, sino que también nos ha capacitado como auditores energéticos capaces de identificar deficiencias técnicas y proponer las mejores soluciones para maximizar el rendimiento de cada planta.
Aquí puedes ver algunos proyectos de mantenimiento y auditoría fotovoltaica.

El parque solar fotovoltaico se ha consolidado ya como una pieza clave en la transición hacia un modelo energético sostenible. En Campos ponemos nuestra experiencia y capacidad técnica al servicio de empresas e instituciones que apuestan por un futuro basado en la energía limpia, ofreciendo soluciones integrales adaptadas a las necesidades de cada proyecto.
La construcción de un parque solar no es solo una inversión en energía, es una apuesta por el futuro.

¿Quieres apostar por la energía solar en tu empresa?
Contacta con nosotros para estudiar tu caso y diseñar una solución a medida. En Campos, te acompañamos en todo el proceso hacia un consumo energético más eficiente, inteligente y sostenible.
Si quieres saber más sobre cómo funcionan las instalaciones solares y qué beneficios ofrecen, puedes leer nuestro artículo aquí.