
El pasado 16 de octubre, Campos participó en la mesa de trabajo presencial organizada por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en su Centro de Formación de Albacete (Polígono Romica), dentro del marco del proyecto Cimientos para el Empleo 2030. En representación de Campos asistió nuestro compañero Pedro Zafra, quien aportó la visión y experiencia de la empresa en el sector de la construcción.

Un proyecto estratégico para el empleo en construcción
Cimientos para el Empleo 2030 es una iniciativa financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que tiene como objetivo:
- Atraer a nuevos profesionales al sector de la construcción.
- Fomentar la formación profesional y la inserción laboral en empleos de calidad.
- Mejorar la imagen del sector y fomentar la colaboración entre empresas, centros educativos y otros actores clave.
Más información sobre el proyecto en → www.generacioncambio.es

Reflexión sobre el futuro del sector y el relevo generacional
Durante la sesión, los participantes debatieron sobre el tema “Sector de oportunidades laborales de futuro – Reemplazo generacional”, compartiendo experiencias profesionales y colaborando en el desarrollo de estrategias, acciones y recursos que faciliten la incorporación de nueva mano de obra al sector de la construcción.
- La mesa contó con numerosos expertos de distintos ámbitos:, social, educativo, medioambiental, económico y de la administración.
- En la dinámica se fomentó el intercambio de ideas y el trabajo en red.
- La duración fue de 2 horas, de 12:00 a 14:00.
Una iniciativa nacional con impacto transversal
Esta actividad forma parte de una serie de mesas de trabajo que se están realizando en otras ciudades de España, como Las Palmas, Mérida, Murcia, Valladolid y Albacete, cuyos resultados se compartirán posteriormente en una sesión online conjunta, permitiendo analizar y aplicar las conclusiones.
Compromiso de Campos
Con su participación en Cimientos para el Empleo 2030, Campos reafirma su compromiso con:
- La formación y atracción de talento al sector de la construcción.
- La promoción de empleos de calidad y sostenibles.
- El desarrollo socioeconómico de los territorios en los que opera.